Cuidados para el adulto

 RECOMENDACIONES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Y CUIDADOS


AUTOCUIDADO E HIGIENE EMOCIONAL   

La atención a personas enfermas e inmersas en procesos físicos, personales y sociales de este calado emocional pueden ser largos, complejos y en algunos casos, no satisfactorios.

Es importante mantener la calma y una actitud general saludable frente a la gran labor que hay que desarrollar en estos días.

El trabajo con la enfermedad y cuidados combina una alta implicación personal y profesional, que inevitablemente, contribuye al desgaste, la desmotivación y desánimo.

A continuación, os damos una serie de recomendaciones generales para mantener el estado de ánimo y motivación que se requiere.

CONTROL SOBRE NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO

Existe una estrecha relación entre estado de ánimo, el valor y la esperanza o la falta de ellas, y la capacidad del propio cuerpo para conservarse inmune o caer en enfermedad.

Vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar las respuestas correctas a los problemas y dificultades que se nos plantean, y cumplir con las tareas que la vida asigna continuamente a cada individuo.

El significado que otorgamos a la realidad o situación que nos toca vivir y las interpretaciones que realizamos de ello, son determinantes para nuestro estado de ánimo general.

Nuestro estado de ánimo general se compone a su vez de numerosas fluctuaciones, variaciones y micro- estados, que tratan de regular nuestras emociones más primitivas y sentimientos, con el objetivo de alcanzar una homeostasis interna.  Podemos considerar que son “pistas” internas que nos ayudan a conectar con nuestro mundo emocional y regularlo. Si conseguimos tener un amplio conocimiento de ello, sin asustarse, nos ayudará a reorientar nuestro modo de encontrarnos en la realidad con un mayor ajuste y sensación de afrontamiento.

En este sentido, es importante saber que vamos a ser capaces de orientar nuestra conciencia y voluntad hacia una perspectiva realista sobre la situación y lo que nosotros, como agentes activos, está a nuestro alcance.

Es fundamental escucharnos y atendernos emocionalmente, cubrirnos en nuestra necesidad afectiva y emocional, para después redirigirnos hacia un estado de ánimo más global, que sea equilibrado y ajustado a las circunstancias y al trabajo que tenemos encomendado.

Una alternativa saludable es VALORAR positivamente el esfuerzo, la habilidad y responsabilidad personal que ponemos en la tarea profesional, o lo que es lo mismo, buscar un LOCUS DE CONTROL INTERNO (en términos psicológicos).

Cómo hacerlo:

 
 
CÓMO DAR VALOR A NUESTRO TRABAJO
  • Conocer el funcionamiento del estado de ánimo, motivación y necesidades.
  • Comprender las relaciones entre nuestros pensamientos, emociones y comportamientos en los procesos de trabajo de acompañamiento y cuidado.
  • Conocer y detectar distorsiones en nuestra percepción de lo que nos sucede que son contraproducentes para nuestro bienestar.
  • Distinguir los aspectos de un problema que está dentro y fuera de nuestro campo de control personal.
  • Ajustar nuestras expectativas en el trabajo.
  • Atender a la frustración sin culparse por lo imposible.
  • Valorar nuestra responsabilidad y buen “quehacer” en nuestro trabajo.
  • Centrar la atención y valoración en el ámbito de lo “posible”, lo que se puede hacer.
  • Conocer y detectar algunas creencias que dificultan nuestro bienestar.
  • Entrenar la mirada hacia los aspectos positivos de nuestra tarea profesional.
  • Confianza en nuestra inteligencia que nos va a permitir tener conciencia de los límites de nuestro trabajo.
  • Dedicar esfuerzos a lo que está dentro de nuestras funciones y podemos hacer.
  • Tener presentes los logros de nuestro trabajo.
  • Poner el acento en los procesos y no en los resultados.
  • Dar misma relevancia a los elementos positivos que a los elementos críticos o dificultades.
  • No es el trabajo lo que nos produce bienestar o malestar sino la manera de afrontarlo.
  • Mejorar el afrontamiento nos puede hacer ganar en bienestar.
CENTRO DE ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.